sábado, 13 de junio de 2020

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL TDAH?





Si cree que su hijo tiene TDAH, programe una cita con el médico de su hijo. Él le hará a su hijo una evaluación, que incluye la vista y el oído, para asegurarse de que los síntomas no se deban a otra cosa. Si es necesario, el médico puede remitir a su hijo a un psicólogo o psiquiatra.

Para diagnosticar el TDAH, los médicos comienzan haciendo preguntas sobre la salud, el comportamiento y la actividad del niño. Hablan con los padres y los niños acerca de las cosas que han notado. Es posible que el médico le pida que complete una lista de verificación sobre el comportamiento de su hijo y que le pida que también le dé una lista al maestro.


Decidir si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticar el TDAH y hay muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares. Esta página le proporciona una descripción general de cómo se diagnostica el TDAH.

Si le preocupa que un niño pueda tener TDAH, el primer paso es hablar con un profesional de atención médica para averiguar si los síntomas corresponden con el diagnóstico. El diagnóstico puede ser hecho por un profesional de salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, o un proveedor de atención primaria, como un pediatra.

Después de reunir esta información, los médicos diagnostican TDAH si resulta claro lo siguiente:

  1. La distracción, hiperactividad o impulsividad del niño superan lo habitual para la edad.
  2. Los comportamientos han estado presentes desde que el niño era pequeño.
  3. La distracción, hiperactividad e impulsividad afectan al niño en la escuela y en el hogar.
  4. El chequeo médico demuestra que estas dificultades no se deben a otro problema de salud ni a un trastorno del aprendizaje.

Muchos niños con TDAH también tienen problemas de aprendizaje, conductas oposicionistas y desafiantes, o problemas de ansiedad o mal humor. Los médicos suelen tratarlos junto con el TDAH.

VÍDEO SOBRE EL DIAGNOSTICO DEL TDAH 




¿Cómo se trata el TDAH?

El tratamiento para el TDAH suele incluir lo siguiente:

Medicamentos. Esto activa la capacidad del cerebro para prestar atención, calmarse y usar más el autocontrol.

Terapia conductual. Los terapeutas pueden ayudar a los niños a desarrollar las habilidades sociales, emocionales y de planificación que aún no tienen debido al TDAH.

Entrenamiento para los padres. Por medio del entrenamiento, los padres aprenden mejores maneras de responder a las dificultades de comportamiento que forman parte del TDAH.

Apoyo en la escuela. Los maestros pueden ayudar a los niños con TDAH a que les vaya bien y disfruten más de la escuela.

El tratamiento adecuado ayuda a mejorar el TDAH. Los padres y maestros pueden enseñarles a los niños más pequeños a controlar mejor su atención, su comportamiento y sus emociones. A medida que crecen, los niños deben aprender a mejorar su atención y autocontrol.

Cuando el TDAH no se trata, a los niños les resulta difícil salir adelante. Esto puede derivar en baja autoestima, depresión, comportamiento oposicionista, fracaso escolar, comportamientos de riesgo o conflictos familiares.




29 comentarios:

  1. Hola. Gracias por sus valiosos comentarios. Estaré subiendo mas información sobre esta temática.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por estar subiendo mas información me ha ayudado de mucho.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por compartir la información, excelente!!!

    ResponderEliminar
  4. Excelente información y buen trabajo, gracias por compartir tan importante tema

    ResponderEliminar
  5. Excelente Trabajo, gracias vapor compartir la información 👌🏻👌🏻🤗🤗

    ResponderEliminar
  6. Muy enriquecedora la información, excelente.

    ResponderEliminar
  7. Es necesario seguir cada punto aqui señalado. Información muy enriquecedora!

    ResponderEliminar
  8. Es necesario seguir cada punto aqui señalado. Información muy enriquecedora!

    ResponderEliminar
  9. Es necesario seguir cada punto aqui señalado. Información muy enriquecedora!

    ResponderEliminar
  10. Excelente gracias por la información

    ResponderEliminar
  11. Excelente información muy interesante!!

    ResponderEliminar
  12. interesante información

    ResponderEliminar

GESTIÓN DE RIESGO

 1. ¿Qué es la gestión de riesgo? La gestión de riesgo es el proceso de identificar, analizar y responder a factores de riesgo a lo largo de...