El TDAH puede afectar la capacidad de los estudiantes para concentrarse, prestar atención, escuchar o esforzarse para hacer el trabajo escolar. El TDAH también puede hacer que un estudiante esté inquieto, movedizo, hable demasiado o interrumpa la clase. Es posible que los niños con TDAH también tengan trastornos del aprendizaje que les causan problemas en la escuela.
La mayoría de los niños con TDAH comienzan la escuela antes de ser diagnosticados con TDAH. En algunos casos, los maestros son los primeros que notan posibles síntomas de TDAH. Quizás lo hablen con los padres del niño. Los padres pueden llevar a su hijo a un profesional del cuidado de la salud para que lo evalúe y determine si se trata de TDAH.
ESTE VÍDEO DE DIBUJOS ANIMADOS TRATA SOBRE LA HISTORIA DE PABLITO UN NIÑO CON TDAH, Y SOBRE LAS DIFICULTADES QUE TIENE SOBRE TODO EN EL COLEGIO.
⇨ ¿De qué manera pueden ayudar los maestros a los niños con TDAH?
Informe a todos los maestros que su hijo tiene TDAH.
Informe a todos los maestros que su hijo tiene TDAH.
Los maestros pueden hablar con usted acerca del avance del niño. Pídale al maestro que le informe cómo le está yendo a su hijo.
Una de las formas de compartir notas acerca de los avances consiste en utilizar una carpeta compartida entre usted y lo maestros del niño.
Los maestros pueden centrarse en las necesidades de su hijo. Cada estudiante con TDAH es diferente. Algunos necesitan ayuda para prestar atención y controlar las distracciones. Algunos necesitan ayuda para mantenerse organizados. Otros necesitan ayuda para comenzar a trabajar o para terminar su trabajo una vez que lo comienzan. Algunos estudiantes con TDAH tienen problemas para mantenerse sentados o trabajar en silencio. Pregúntele al maestro de qué manera afecta el TDAH a su hijo en la clase y qué puede hacer para ayudar a su hijo con el trabajo escolar.
Los maestros pueden ayudar a su hijo a alcanzar el éxito. Según las necesidades de un estudiante, un maestro puede hacer cosas como las siguientes:
- Sentar a un estudiante en un lugar con menos distracciones.
- Darle instrucciones claras y breves.
- Tener reglas y rutinas sencillas en la clase.
- Ser afectuoso, alentador y positivo.
- Felicitar al estudiante por los esfuerzos.
- Ayudar con la organización.
- Guiar a los niños para que se calmen y se tomen su tiempo.
- Darles indicaciones para que no se desconcentren.
- Darles descansos para que se muevan en la clase.
- Darles más tiempo para completar el trabajo.
- Enseñarles a los estudiantes a revisar su trabajo y detectar errores por descuido.
En el caso de los estudiantes más grandes, los maestros también pueden hacer lo siguiente:
- Enseñarles técnicas de estudio como tomar apuntes, leer en voz alta y practicar para las evaluaciones.
- Dividir los proyectos y asignaciones de varios pasos en partes más pequeñas.
Los maestros pueden sacar a relucir lo mejor de su hijo. Cuando los maestros ven lo mejor de los estudiantes, los estudiantes ven lo mejor de sí mismos. Los maestros pueden transmitir que cada estudiante puede crecer, aprender y tener éxito; sin importar si tiene TDAH o no.
El TDAH requiere de un correcto reconocimiento y tratamiento precoz del TDAH. De lo contrario, este trastorno puede ocasionar serios problemas en el desarrollo del niño, entre ellos, una disminución del rendimiento académico, dificultades en la adaptación social y como resultado, serios desajustes emocionales.
➥ Las consecuencias del TDAH suelen ser las siguientes:
- Disminución del rendimiento académico. A largo plazo, los problemas con los estudios pueden derivar en un fracaso escolar -dificultando el paso del niño a cursos superiores-, e incluso en abandono escolar.
- Dificultades en el desarrollo social y emocional. Debido a los múltiples problemas en las relaciones con los compañeros por su impulsividad, el niño con TDAH tiende a tener pocos amigos, poco duraderos y relaciones menos estrechas.
- Síntomas depresivos. Los fracasos repetidos en el colegio y con los amigos, así como las discusiones con los padres por las malas notas y mal comportamiento, suelen provocar síntomas depresivos en niños con TDAH.
- Comportamientos conflictivos. Algunos niños con TDAH pueden empezar con comportamientos negativistas, desobediencias cada vez mayores, desafío de la autoridad y poco a poco, problemas de conducta mayores, e incluso abuso de alcohol y drogas.
Excelente información y buen trabajo
ResponderEliminarMe parece una excelente informacion, es bastante fundamental tener baces de tan importante tema.
ResponderEliminarMuy buen tema y el tema es de mucha importancia
ResponderEliminarMuy interesante la información, me parece muy bien conocer este tema ya que no sabemos si podríamos tomarnos con este tipo de trastornos y mediante nuestros conocimientos podemos tratarlo, me encanto 😍
ResponderEliminarInteresante la Información que está brindando excelente trabajo, Felicidades
ResponderEliminarGracias por la info
ResponderEliminarExcelente trabajo..
ResponderEliminarExcelente información. Muy buen trabajo
ResponderEliminarGracias por la información!!! Excelente
ResponderEliminarBuenísima información, en mi caso me ha sido de gran utilidad ya que conocía poco sobre dicho tema
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena información
ResponderEliminarValiosa información
ResponderEliminarexcelente.sirve de ayuda
ResponderEliminarbonita información
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarGloria Aminta Peña.
ResponderEliminarExcelente trabajo. Gracias por la información.
grcias por la informacion
ResponderEliminarExcelente muy bonito
ResponderEliminargracias por la información
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarEs importante estar atentos a los niños que padecen de este tipo de trastorno y mas en una área tan esencial como la escuela. Felicitaciones por excelente blog!
ResponderEliminarEs importante estar atentos a los niños que padecen de este tipo de trastorno y mas en una área tan esencial como la escuela. Felicitaciones por excelente blog!
ResponderEliminarInteresante información
ResponderEliminarExcelente. Muchas gracias por la información me ha servido bastante y he podido entender este mejor este tema.
ResponderEliminarEsta información es muy importante
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminar